Tom Alciere para DiputadoPrimera Circunscripción en el Exterior![]() ![]() ![]() Una clave: Comprar las marcas dominicanas Hace muchos años, los dominicanos estaban celosos de los haitianos, porque los haitianos gozaban de una economía más prospera. Ya es lo reverso. Hoy día, los dominicanos en territorio nacional, generalmente, están celosos de los estadounidenses, pero tenemos a nuestro alcance, literalmente, la clave para reversar eso también. En la tienda, hay que comprar la marca dominicana, siempre que la calidad sea igual o mejor, y el precio sea igual o mejor que la marca importada. Además, como clientes, tenemos que exhortar que la tienda coloque al lado del precio, el símbolo dominicano, que los clientes puedan identificar esas marcas más facilmente. Entonces, los productores tienen que emplear a más dominicanos para producir los bienes. No omito mencionar que la primera cadena que lo hace, gozará de una ventaja sobre las otras cadenas, porque así gana la lealtad de los dominicanos orgullosos y patrióticos. Si las otras cadenas siguen este modelo, una marea subiendo alza todos los buques. Todos ganamos de una economía mejor. Hay que analizar el tablero de ajedrez. El estado no puede prohibir la importación de bienes, a causa de tratados de libre comercio, bajo los cuales, productores dominicanos pueden exportar su mercancía a esos países. Pero si los consumidores en territorio nacional compran las marcas dominicanas, es la voluntad del consumidor. En ajedrez, todo paso tiene consecuencias. Las marcas dominicanas sufren de una mala fama, porque no hay ley. La tienda tiene que exigir que los bienes sean de la misma calidad como los bienes importados. Hay que involucrar laboratorios independientes, que los clientes tengan confianza en la marca dominicana. El precio más bajo refleja no necesariamente calidad inferior, sino salarios más bajos en las fábricas, y evitar el costo del buque. Hay una marca de pañales fabricado en nuestro país. El costo de pañales, sobre la vida del bebe, suma mucho. Si todos los dominicanos compren esa marca, la fabrica tendrá que emplear más dominicanos, y las tiendas pagan la factura en pesos. No hay que comprar dólares para mandar el dinero a otro país. Solamente hay que asegurar a los padres que esa marca no cause problemas en la piel del bebe. La primera intervención por los Marines en 1916 hasta 1924 dejó la actidud de que los bienes estadounidenses sean superiores a los bienes dominicanos. A veces, esto es la verdad, y a veces, lo contrario es la verdad. Conocerais la verdad, y la verdad os hará libres. Juan 8:32 «El Escudo Nacional tiene los mismos colores de la Bandera Nacional dispuestos en igual forma. Lleva en el centro la Biblia abierta en el Evangelio de San Juan, capítulo 8, versículo 32 » Otra clave: Invitar la entrada de extranjeros recibiendo ingreso desde el exterior. En Estados Unidos, hay muchos ancianos recibiendo cheques mensuales de seguro social, que no bastan, pero ese cualto basta en Dominicana. Hay nómadas digitales operando empresas en el internet, que pueden operar en cualquier país. Hay que simplificar el proceso de obtener la residencia en estos casos, empoderando los consulados a emitir esa visa sin involucrar retraso en Dominicana. Además, hay que establecer un clima regulatorio justo, y bajo cual, las empresas technológicas puedan operar con beneficios. Esto puede atrear empresas digitales a nuestro país. Pagina principal |